Aditivo sintético de la familia de los colorantes azoicos que se obtiene como derivado del petróleo.
DescripciónPresenta una gama de colores que van de entre el amarillo al naranja brillante y suele usarse en combinación con otros colorantes como el E110 (Amarillo Ocaso FCF) y el E133 (Azul Brillante FCF) con la finalidad de obtener una tonalidad verde.
También se denomina como Amarillo 5, CI 19140 o CI Food Yellow 5, nomenclatura esta última usada en Estados Unidos.
FunciónA pesar del hecho que su consumo es controvertido y en muchos casos incluso no aconsejado, lo cierto es que actualmente se trata de un colorante ampliamente utilizado en la industria alimentaría.
Es usado en snaks y patatas fritas, hallándose presente en la composición de golosinas en general incluyendo los caramelos y los chicles.
Tambien pueden contener tartrazina los alimentos envasados, en especial guisantes o frutas en conserva, galletas, mazapán, jarabe de arce (sirope de arce o miel de maple) así como el bacalao y el abadejo ahumados. Habitualmente es utilizado como colorante en arroces y paellas a fin de sustituir el azafrán, pudiéndose emplear en pescados y mariscos.
En líquidos se utiliza para zumos de lima y de limón, gaseosas en general y bebidas alcohólicas.
Ya en el ámbito de los productos farmacéuticos también aparece en envolturas de cápsulas medicinales.
A comentar que su uso puede sustituirse por el del achiote, la cúrcuma, el betacaroteno o el azafrán.
Posibles efectos secundarios o adversosLas personas que padecen asma o son especialmente sensibles al ácido salicílico (aspirina) también lo son respecto a la tartrazina.
Algunas de las reacciones más comunes consisten en visión borrosa, urticaria (erupciones cutáneas), manchas de color morado en la piel, rinitis (conocida como “Fiebre del Heno”) y espasmos bronquiales (problemas en la respiración).
Por otra parte se estima que este aditivo sea el responsable de hiperactividad en los niños y que estos puedan padecer insomnio debido a su utilización en los zumos.
Actualmente su utilización está totalmente prohibida en Finlandia y Noruega, países a los que próximamente podría añadirse el Reino Unido. En Alemania y Austria también estuvo vetado su uso hasta que una directiva de la Unión Europea revocó esta prohibición.
En el resto de países pertenecientes a la Unión Europea en cualquier alimento que contenga este colorante su envase debe incluir, y de un modo bien visible, la siguiente leyenda: "E-102 (o Tartracina): puede tener efectos negativos sobre la actividad y la atención de los niños."
Aviso importante
El texto de esta página solo tiene objetivos informativos. En ningún caso sustituye los consejos que pueda proporcionarle su médico. Esta información no deberá utilizarse para diagnosticar enfermedades o problemas de salud ni para prescribir medicamentos o cualquier otro tipo de tratamiento.
Si usted desea facilitarnos su comentario tenga en cuenta que no se insertaran aquellos que citen empresas concretas, marcas comerciales o se refieran a productos no genéricos.
Asimismo tampoco responderemos consultas vinculadas con este tema. Si desea información más detallada le aconsejamos que acuda a profesionales de la salud o nutrición.
|