Hasta ahora estábamos completamente convencidos que Exin Castillos fue una derivación de Exin-Blok, y que este fue el primer juego de construcción Exin con un sistema de piezas compatibles con Exin Castillos e incluso Exin West. Es decir, asegurábamos que Exin-Blok fue el juego original del cual derivarían otros juegos de construcción de Exin.
No obstante, Carlos Carranza de Valladolid, lector del monográfico y gran conocedor de juegos de construcción Exin nos comunicó y sobretodo nos demostró que antes de Exin-Blok existió otro juego de construcción llamado "Arquitectura Exin" con las piezas compatibles a los otros juegos mencionados anteriormente. Este artículo se nutre básicamente de los comentarios que Carlos nos realizó y de las fotografías que nos envió, rescatando del olvido lo que posiblemente es el origen de los juegos de construcción Exin.
Aunque no se puede especificar un año concreto, estas línea tiene sus orígenes en la década de los cincuenta. La idea original parece ser que fue tomada de la empresa Norteamericana "American Plastics" que en los años cuarenta comercializó un juego de construcción llamado "Block City". Según fotografías que nuestro lector asegura haber visto, los dos juegos son casi idénticos.
Inicialmente se crearon tres modelos de sets: "Modelo A" (188 piezas), "Modelo B" (324 Piezas) y "Modelo C" (454 piezas). Estos tres modelos se complementaban con otra caja de menores dimensiones denominada "Complemento 1" en la que podíamos encontrar 51 piezas. Es muy seguro que se realizasen más cajas, aunque desgraciadamente no tenemos constancia documental. Las fotografías que ilustran este artículo corresponden al "Modelo C" y "Complemento 1".
El envase es particularmente curioso. Se trata de una caja de madera que al desplegarse adquiere formato de pequeña cómoda con cajones parecidos a los existentes en las antiguas mercerías. En el interior de cada cajón, las piezas quedan perfectamente ordenadas gracias a la silueta de las piezas dibujadas en su base. Bajo la tapa, encontraremos un listado en el que hay apuntado un inventario de las piezas e incluso en que cajón van situadas. El conjunto fotografiado está completo y su peso es considerable.
Las ilustraciones que adornan las cajas son obra de Sabatés, dibujante de los famosos "Inventos del TBO" y creador durante la década de los cincuenta de cajas de Exin. Los dibujos son especialmente bonitos, no en vano recordemos que este artista también dibujó muchos libros de cuentos infantiles. Y por si fuera poco, acompañando las cajas se incluía un libro de 28 páginas con todas las construcciones que se podían realizar, en los cuales también se incluían una detallada descripción de todas las piezas disponibles. Este libro era genérico para todos los modelos de caja.
De las piezas llama la atención algunos aspectos, como por ejemplo que la pieza básica es ya el típico "ladrillo" tan conocido de Exin Castillos. Además, pueden observarse algunos de ellos realizados con plástico transparente. Y como no, destacar el tablero rectangular verde que servía como base para construir el edificio, pieza parecida a las añoradas bases que incorporaban los Exin Castillos de primera generación. Estas bases se incorporaban en modelo "C" y en "Complemento 1" con el fin de complementar los modelos "A" y "B".
Es casi seguro que durante la década de los sesenta "Arquitectura Exin" se ampliase con más referencias pero en otros formatos de caja. Carlos nos afirma que incluso ha llegado a ver envases de "Arquitectura Exin" redondos al estilo de Exin-Blok pero de cartón con ilustraciones en su superficie, pasando posteriormente a ser de plástico y ya con la denominación Exin-Blok, aunque las piezas era inequívocamente de "Arquitectura Exin".
Así pues, conociendo estos interesantes datos, varias son las preguntas que nos hacemos: ¿Era "Arquitectura Exin" una copia de "Block City"? ¿Esta línea fue sustituida por Exin-Blok o bien esta última no fue más que una evolución de "Arquitectura Exin"?
Sea como sea, es un autentico placer dar a conocer juegos Exin de los que muchos no teníamos ni idea de su existencia y que sirvieron como base de otros juegos más conocidos.

|