Muchas gracias a usted por su consulta.
Antes de nada debemos confesar que no somos expertos en la utilización de pintura acrílica aunque esperamos que las siguientes indicaciones le puedan servir de orientación.
En principio las pinturas acrílicas para manualidades son adecuadas para una considerable cantidad de superficies, aunque probablemente el plástico sea uno de los materiales más complicados a la hora de tratar.
Lo primero sería lavar cuidadosamente la superficie a pintar con el objetivo que no quede ninguna mota de polvo indeseada y seguidamente aplicar a la pieza una capa de imprimación (lo venden en formato spray en tiendas de manualidades y droguerías). Esto prepara la superficie para el pintado y ayuda a que la pintura se adhiera correctamente. No aconsejamos el lijado previo de la superficie.
Una vez seca la capa de imprimación se empezaría a pintar aunque personalmente le recomendamos la utilización de pintura acrílica en spray debido a que la capa queda más homogénea y no hay peligro de que se vean las pasadas del pincel (desconocemos el tamaño de la muñeca). Secada esta primera capa se irían aplicando tantas capas como fuera necesario para conseguir un resultado óptimo, obviamente dejándolas secar entre una y otra.
Cuando la pintura se encuentre seca resultaría aconsejable aplicar una capa de barniz transparente a la pieza. El objetivo de esto último es ayudar a la conservación de la pintura el máximo de tiempo posible.
Esperamos sinceramente que estas pequeñas notas sean de su utilidad. Asimismo aprovechamos para comentar que si alguna persona más experta que nosotros desea indicarnos si existe alguna técnica mejor para pintar el plástico estaremos encantados de conocerla. Para contactar con nosotros puede hacerlo a través del formulario presente en esta misma página.
|